Recientemente se celebró el «Día de las madres». Ustedes que ya me conocen, saben que no soy muy fan de festejar ningún tipo de fechas, sin embargo para liberarme un poco de «la culpa» invité a mi mamá a desayunar a la pastelería que tanto nos gusta.
Y la verdad es que ver todas las fotos publicadas en las redes sociales, las manifestaciones digitales de cariño, el comentario del señor de la frutería que me felicitó porque asumió que yo era madre y cuando le dije que aún no lo era me respondió «pues debería apurarse por serlo», me hicieron reflexionar y mucho.
Aún no tengo eso que llaman «la dicha de ser madre». Y no lo escribo en mal tono. El detalle está en que cada vez que alguien me dice esta expresión, cuando conoce que todavía no tengo hijos, en el fondo me pregunto si acaso esta persona lo que realmente quiere decirme es que ¿soy una desdichada?.
Es mucha la presión que se ejerce sobre las mujeres con respecto a la maternidad, el reloj biológico y la vejez. Peor aún es ver cómo muchas se la auto imponen, portando una especie de cilicio que llevan escondido para infringirse dolor, por no haber cumplido aún la misión más importante en la vida: ser madres.
Yo quiero ser madre, lo admito, pero no con presión, estereotipos, torturas, mucho menos imposiciones. Quisiera serlo además con un único propósito: vivir junto a mi pareja la maravillosa experiencia de acompañar el camino de un ser humano hasta verlo independiente y con suerte feliz.
A propósito de esto, hace algunos días me encontré con una amiga. Profesional, trabajadora, «agraciada físicamente’ como diría mi madre, con 37 años, novio, pero sin hijos y sin los medios económicos para poder comprar casa propia -la situación en Venezuela, que es donde vive, está es un tanto complicada pero eso es otro tema-. La conversación fue más o menos así:
– Ella: Quiero tener un hijo como sea. Y aunque tengo un novio ahora, la verdad es que no necesito de nadie para tenerlo. Sola o acompañada me embarazaré. Mi familia dice que no puedo seguir esperando.
– Yo: Pero esa decisión ¿la estás tomando por ti o por lo que dice tu familia?
– Ella: La tomo por mí. No quiero llegar a vieja sin haber tenido un hijo. Pensar en mi vejez, sola, sin nadie que cuide de mi, me da terror.
– Yo: El tener hijos no garantiza que no tendrás una vejez en solitario. Conozco muchas personas que aún con hijos, están solos… -me interrumpe-
– Ella: ¡Entonces esos hijos son unos mal agradecidos!
– Yo: Sinceramente no lo veo así. Cada quien escoge cómo quiere vivir la vida, hasta los hijos. Del mismo modo que tu quieres hacer ahora, pensando en ser madre para tener, de alguna manera, tu vejez asegurada.
-Fin de la conversación-
No juzgo a nadie, o al menos trato de no hacerlo. Respeto las decisiones que cada quien puede tomar; más aún en el caso de las mujeres que deciden ser madres a toda costa, sin apoyo de nadie, en solitario, de entrada tienen toda mi admiración. Pero lo que si me inquieta un poco es la forma cómo perciben la vida-maternidad-vejez.
Creo que concebir con la idea de obtener un acompañante para la jubilación de plano está mal. Tira por la borda lo maravilloso que puede ser esta experiencia. Deja ver el sentimiento más puro de egoísmo.
Es verdad que el paso del tiempo puede generar miedo y ansiedad. Pero esto es un trabajo personal que debe ser atendido por nosotros mismos. Es necesario revisar nuestros temores y atenderlos generalmente con terapias y no con hijos a los que se le imponen, sin consulta alguna, la tarea de cuidador sin derecho a réplica.
Los lazos de amor son los que se mantienen unidos a través de los años y son éstos los que llenan nuestro entorno de amor, cuidados, compañías, sean o no familiares directos.
9 mayo, 2016 at Eth-04
Excelente post!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
9 mayo, 2016 at Eth-04
Gracias Dany!
Me gustaMe gusta
10 mayo, 2016 at Eth-04
Hola Betty, un saludo muy especial.
Esta «celebración», que no es otra forma de llenar centros comerciales para comprar regalos o llenar los restaurantes para reunir familias, siempre me ha parecido una estupidez, de hecho a mi madre no le gusta tal día y ella misma nos enseñó que no existen tales «días», ni de la madre, ni del padre, del hombre, de la mujer, de los niños, etc.
No soy mamá, y hasta el momento no he pensado serlo, considero que es muy egoísta tener una vida para que venga a mirar tantas cosas horribles del mundo, y más cuando el mundo que va a ver es colombiano (en mi caso). Es muy triste pensar que eso es alegría y felicidad cuando sabemos que los niños sufren tanto (sin importar la clase social en la que nazcan).
Por otro lado no me gustaría que un hijo mío sintiera lo que yo siento en este momento por mis padres, verás… Yo me preocupo, los cuido, trato de que estén bien, que tengan tranquilidad, pero el sistema de salud es horrible y uno se siente impotente ante muchas cosas, las enfermedades van llegando y se que la vitalidad con la que los veía antes se irá.
Personalmente, creo que la situación es asumir nuestra vida pero no crear mas vidas. ☺
Me gustaLe gusta a 1 persona
10 mayo, 2016 at Eth-04
Gracias Jenny por escribir!
Totalmente de acuerdo en esa enseñanza de tu madre de no celebrar «esos días». La vida es una constante celebración, el solo hecho de despertar cada mañana debe ser un baile.
Aplaudo de pie tu decisión, lo importante es que venga de tu corazón, sin presiones ni imposiciones de terceros. Dios bendiga a tus padres y tu existencia!
Me gustaMe gusta
1 diciembre, 2016 at Est-04
Mi nombre es Tania, tengo 28 años mis padres me han dado todo pero a costa de eso ellos son egoistas somos dos hermanas yo quiero independizarme sueño con hacer mi familia pero ellos no lo ven asi, siempre que les menciono que me ire para otro pais ellos dicen que quien los cuidara cuando ellos ya no puedan, que somos malas hijas que si nos vamos ya no sabremos mas de ellos.
Mi hermana esta casada pero vivimos en la misma casa, no se que hacer con esta situacion ya llevo 8 años con mi novio a distancia y por ellos no puedo estar junto a mi pareja que hago?
Me gustaLe gusta a 1 persona
2 diciembre, 2016 at End-04
Hola Tania, gracias por escribir y contar tu historia, lo atesoro enormemente.
En primer lugar mi recomendación es que el grupo familiar busque ayuda. Quizás tus padres hablen desde el amor y el miedo de sentirse solos en la vejez, pero por el otro lado está el derecho que como persona tienes de hacer tu vida. Los cambios son difíciles y siempre existe la resistencia a ellos sobre todo al comienzo, luego que se va dando todas las partes se van adaptando y se engranan a la nueva dinámica. Sigue tu intuición, estoy segura que eres una buena hija y cerca o lejos de ellos seguirás dándole amor y cuidados. La respuesta está dentro de ti, un abrazo inmenso y gracias por leerme.
Me gustaMe gusta
20 enero, 2017 at Eth-04
hola betty me intereso mucho tu escrito, soy una mujer que esta a un par de meses de cumplir 24 hace un año termine mi carrera, tengo un buen trabajo(pero puedo conseguir algo mejor), tengo novio de 2 meses y una familia Hermosa un poco conservadora y a la Antigua, desde la secundaria yo empece a comportarme diferente no pensaba igual que mi madre y menos que mi Hermana mayor, mis pensamientos eran porque la mujer no puede hacer lo mismo que un hombre porque esto porque el otro, porque tengo que hacer esto yo y no lo hace mi papa o mi hermano, empezaron los comentarios de no eres mujer si no sabes cocinar si no te metes a la cosina si no lavas si bla.. despues de mucho batallar mis papas empezaron a entender que todos eramos iguales en casa mi hermano tambien podia cosinar igual que yo y no pasaba nada fue dificil para ellos que fueron educados de otra manera pero lo logre, ahora sucede que no estuvo en mis planes «una familia» el perro la casa los hijos y el esposo y ahora con novio el quiere casarse y obvio tener bb y mis padres lo ancian con mas fuerza ellos pensaron que ya no tendria pareja y ahora que lo tengo estan emosionados pensando en nietos que no existen, quiero mucho a mi pareja y aveces tambien quiero un bebe sentir ese amor del que todas hablan ver una parte de ti creciendo tener una hija(o) para enseñarle tanto como puede ser posible y que crezca diferente a como la mayoria de los niños son criados en pensamiento, yo se que al final esa personita va a terminar decidiendo como ser como actuar y todo pero si siento esa nostalgia en algunas ocaciones, porque en otras quiero avanzar mas en mi Carrera salir de la cd (cosa que mi pareja no quiere) no casarme pero talvez si tener a alguien que comparta conmigo y no tener bebes porque no es que todos sean malos pero vivimos en un mundo en que ya se ven mas los malos que los Buenos y como la humanidad lastima a las criaturas indefensas sin ningun nivel de remordimiento de dolor como violan golpean maltratan y hacen hasta los mas horrible a niñ@s de todas edades y MESES de nacidos, a pesar que hubieron papas que si los cuidaban, el mundo no es horrible los horribles somos nosotros que de alguna u otra manera lastimamos, somos una plaga para el mundo.
es por eso que no quiero que alguien que voy amar tanto «mi hijo» se quede despues que yo ya no este, yo no tengo miedo a llegar a vieja y que no haya nadie quien me cuide, yo tengo miedo a dejar a alguien que no conozco pero que voy amar,.. el decision mas dificil de mi vida, la presion de la sociedad y mis pensamientos, el no saber, hay dos caminos y no tengo la mas minima idea cual elegir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
3 febrero, 2017 at Erd-04
Querida Yesi! atesoro enormemente tu comentario y confianza al escribir tu historia. Ofrezco disculpas por la demora de mi respuesta pero asuntos personales me mantuvieron algo desconectada del mundo digital.
Primo quiero felicitarte por romper un paradigma en tu casa y hacer ver en que ambos géneros pueden hacer las mismas cosas.
Por otro lado entiendo perfectamente lo que escribes, creo que la mayoría de las mujeres podemos sentir esa presión social en algún momento, pero queda de nosotras manejarla y saber hasta dónde nos afecta. La edad es solo un número y tu apenas tienes 24 así que como decimos en Venezuela -no sé de donde me escribes- eres un chama (niña)… Lo único que puedo sugerirte es que sigas tu intuición, en tu interior están todas las respuestas y a veces el corazón nos habla solo que no lo queremos escuchar. Mantente firme a tus convicciones y si deseas tener un hijo, hazlo sin pensar en la maldad de este mundo, siempre ha existido el mal desde el inicio de nuestra existencia, eso no lo podemos cambiar, lo que si podemos controlar es cómo vivir nuestros días en este plano, no te conviertas en presa de tus propios miedos.
Gracias por leerme, recibe un abrazo inmenso y espero que seas tan feliz siempre como lo desees!
Me gustaMe gusta
7 marzo, 2017 at Eth-04
Bonito blog yo decidí no tener hijos por problemas en mi matriz en mi columna tuve aborto espontáneo y decidí ya no seguir intentando tengo 36 años y pienso que uno debe verse por si mismo el tener un hijo no garantiza que uno no muera sola , acá muchos de la tercera edad se les ve pidiendo caridad ,vendiendo cosas contrabajo ya caminan ,muchos viven en la calle y el 95% tienen hijos yo me estoy pagando mi casa y quiero tener algo ahorrado para cuando ya llegue mi vejez lo único le pido a dios que el día que me llame no tarde mucho en irme me refiero a que no de quehaceres que me tengan que bañar ,cambiarme ,cargar no quiero dar quehacer ni morir De una de esas enfermedades de largas dolencias
Me gustaLe gusta a 1 persona
7 marzo, 2017 at Eth-04
Qué emoción leer que te guste mi blog! gracias por visitar mi trabajo y sobre todo escribir tu experiencia.
Aplaudo y respeto tu decisión. Es válida y por demás admirable. En definitiva Faby somos producto de nuestras propias decisiones, de eso se basa la vida y si las tomamos desde el corazón nos irá bien a todos.
Lo único que garantiza nuestra vejez, con o sin hijos, es las ganas de vivir que le ponga cada quien y sobre todo el estilo que se llevó durante los años de juventud.
Pronto publicaré nuevos artículos. Espero seguir contando con tus visitas. Recibe un abrazo grande!
Me gustaMe gusta
25 julio, 2021 at Eth-04
Yo, me he sentido mala hija, y no porque lo sea, en mi país es normal tener hijos para Lugo ser el sustento económico de tus padres, lo fui hasta mis 25 años, trabaje duro para darle mi salario a mi madre, un día me fui a España y no le he vuelto a mandar dinero, no quiero, mantener a mi madre y a mi hermano sin poder cumplir mis propias metas y carrera universitaria me hizo sentirme fracasada, así que tomé la decisión de cumplir mis sueños, ahora soy una mal hija, una mal agradecida, mi madre me dicho que hubiera preferido parir un royo de alambres de púa que una hija ingrata como yo, me hace sentir culpable y mal, pero realmente lo soy o la tengo? Acaso soy despreciable por querer triunfar y ser alguien? Tampoco sé si quiero hijos, no siento esa necesidad.
Me gustaMe gusta
10 septiembre, 2021 at Eth-04
Daniela, gracias por contar tu experiencia. Es un tema delicado, por demás con una serie de concepciones pre establecidas de cómo se debe ser un buen padre o un buen hijo, ahora ¿quién determina lo bueno y lo malo? Somo individuos y como tal tenemos el poder de decidir sobre nuestra propia vida. Tener hijos como una garantía de compañía o sustento económico para la vejez es, a mi modo de ver, un acto extremadamente egoista. Hay que tener mucho cuidado con la culpa, porque si la alimentas mucho se convierte en un monstruo gigante de dos cabezas que no te deja vivir. Te mano un abarzo grande.
Me gustaMe gusta